![]() @johnnyfumi |
2027 apunta a ser un punto de inflexión en MotoGP. En ese año caducará el vigente reglamento, y los fabricantes de MotoGP se tendrán que poner de acuerdo para determinar las futuras directrices del reglamento técnico hasta 2031. El ‘problema’ es que hace falta una unanimidad que, vistos los intereses de cada uno de los fabricantes, se antoja difícil de alcanzar.
“Una buena relación en la MSMA es imposible”, menciona Gigi Dall’Igna sin contemplaciones a Speedweek. Las guerras entre fabricantes son habituales; como la protesta de Honda, Aprilia, Suzuki y KTM contra Ducati por la famosa y popularmente conocida como ‘cuchara ‘. Dall’Igna afirmaba entonces que era por seguridad, y la protesta se desestimó, pero los aires ya estaban caldeados.
“Al menos en la MSMA hablamos del futuro. En algunas áreas estamos de acuerdo. Pero ciertamente será imposible alcanzar unanimidad en todos los aspectos de los nuevos reglamentos técnicos”, comentó el directivo italiano al respecto de la comitiva.
Sea como sea, quien tiene la última palabra es Carmelo Ezpeleta, el CEO de Dorna, que ya ha mencionado en varias ocasiones que no quiere ni aumentar la velocidad máxima de los circuitos (algunos circuitos ya están teniendo que modificar hasta las escapatorias por este motivo) ni los costes.
“Sí, claro, Carmelo Ezpeleta decidirá al final”, explica Dall’Igna, que expone que “podemos poner propuestas sobre la mesa al final de la temporada. Encontraremos una decisión mayoritaria sobre determinadas cuestiones relacionadas con las motocicletas. Pero al final, la FIM y Carmelo tomarán la decisión final”.
Dall’Igna ejemplifica y confirma que tienen sobre la mesa reducir la cilindrada de 1.000 cc a 850 cc: “Tres y media de las cinco fábricas están a favor, una y media en contra”, mencionó el italiano. Y una de las principales fábricas que ha dicho que no es KTM, al menos parcialmente, dejándose en la manga el as de pedir una moto más -para Pedro Acosta- a cambio de la unanimidad.
La que tiene claro que no es directamente Aprilia. Los de Noale han hecho una gran inversión en motores y piezas y Rivola ya dice que pueden reducir la potencia del motor con menos esfuerzo, pero no bajando de cilindrada.
El adalid de la innovación en MotoGP, Dall’Igna, es claro diciendo que “en MotoGP construimos prototipos. Esa es la realidad. Y la velocidad máxima nos causará problemas en el futuro si no hacemos nada. La velocidad ya es demasiado alta. Hay que tener en cuenta que la nueva normativa se aplicará hasta finales de 2031, dentro de ocho años. Si seguimos con 1000 cc hasta entonces y aumentamos la velocidad cada año, tendremos problemas”.
Leer también: "Muchas cosas de la Ducati actual partieron de ideas de Jorge Lorenzo", reconoce Gabarrini
Califica de “obligación” la reducción de la velocidad de las motos, y por “razones de seguridad”, argumentando que tampoco deben “forzar demasiado los tiempos de vuelta, de lo contrario las superbikes de cuatro cilindros y 1.000 cc serán más rápidas”. También confirma que “las MotoGP son de media entre tres y cuatro segundos más rápidas y tenemos cierto margen”.